Películas Basadas en Leyendas Urbanas: Misterio, Terror y Realidad
Las leyendas urbanas han sido una fuente inagotable de inspiración para la industria cinematográfica a lo largo de los años. Estas historias, transmitidas de boca en boca, a menudo evocan misterio, terror y una conexión con la realidad que las hace aún más aterradoras. Aunque muchas de estas leyendas son, en su mayoría, mitos sin evidencia verificable, han dado lugar a numerosas películas que han dejado una marca en la historia del cine.
"Black Christmas" (1974)
En esta película de terror, un grupo de chicas de una fraternidad es aterrorizado durante la temporada navideña, y el guionista A. Roy Moore basó su trama en una leyenda urbana y un asesino en serie real. La leyenda urbana en cuestión es la famosa "La Niñera y el Hombre de Arriba". Esta narración se ha repetido en varias películas a lo largo de los años y generalmente involucra a una niñera que recibe llamadas amenazantes mientras está sola con los niños que cuida. A medida que las llamadas se vuelven más persistentes, se descubre que el acosador se encuentra dentro de la casa. La película también se inspiró en el caso real de Wayne Boden, conocido como el "Violador Vampiro", que aterrorizó Montreal entre 1969 y 1971.
"When A Stranger Calls" (1979)
Esta es quizás la película más famosa basada en la leyenda urbana de "La Niñera y el Hombre de Arriba". La historia comienza con una niñera que recibe llamadas telefónicas aterradores mientras cuida a los niños. La tensión se eleva cuando se da cuenta de que las llamadas provienen del interior de la casa. Aunque esta leyenda ha sido adaptada en varias películas, su origen se relaciona con el asesinato real de una niñera en 1950, lo que agrega un toque aún más aterrador.
"The Boogeyman" (1980)
El "hombre del saco" es una de las leyendas urbanas más persistentes y universales, presente en muchas culturas de todo el mundo. En su forma más básica, la leyenda del "hombre del saco" se refiere a una entidad malévola que castiga a los niños traviesos. Ya sea asustándolos al aparecer en las ventanas de sus habitaciones por la noche o haciendo ruidos espeluznantes. En casos extremos, secuestra a los niños para darles un aterrador paseo nocturno o, en algunos casos, incluso se los come. La película de 1980, "The Boogeyman," toma esta idea y la modifica para contar la historia de dos hermanos aterrorizados por el espíritu del novio asesinado de su madre.
"The Hitcher" (1986)
Jan Harold Brunvand fue un pionero en la investigación de leyendas urbanas y en popularizar el término "leyenda urbana". Su obra de 1981, "The Vanishing Hitchhiker," se inspiró en la persistente historia de recoger a un autoestopista que desaparece misteriosamente, a menudo mientras el auto aún está en movimiento. En "The Hitcher", una película intensa y nihilista, un hombre llamado Jim recoge a un autoestopista llamado Ryder en Texas, pero pronto se da cuenta de que Ryder lo está convirtiendo en su objetivo. La película también se inspiró en la canción "Riders on the Storm" de The Doors y la película de 1953 "The Hitch-Hiker".
"Candyman" (1992)
"Candyman" es una película basada en una leyenda urbana y eventos reales. Aunque los rumores de que los psicópatas envenenan dulces de Halloween han sido parte de la cultura popular estadounidense durante décadas, el único caso verificado ocurrió en 1974, cuando Ronald Clark O'Bryan mató a su propio hijo al envenenar su caramelo Pixy Stix con cianuro. Además, un asesino en serie real apodado el "Candy Man" fue Dean Corll, quien trabajaba en una fábrica de caramelos en Houston y a veces atraía a sus víctimas masculinas con dulces. La película se centra en dos mujeres que investigan leyendas urbanas en el infame edificio Cabrini-Green de Chicago en busca de una figura legendaria que atrae a sus víctimas con dulces.
Conclusión
Estas son solo algunas de las películas que han llevado las leyendas urbanas a la pantalla grande. La fascinación por estas historias de misterio y terror, que a veces tienen raíces en eventos reales, continúa inspirando a cineastas y cautivando a las audiencias. Las leyendas urbanas, con su conexión con la cotidianidad y la oscuridad subyacente, ofrecen una fuente inagotable de material para el cine de terror.